150 ESCUELAS DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO INICIAN EN PRECARIAS CONDICIONES
![]() |
Foto Internet |
Matías Romero
(Armando Reyes).-
150 planteles escolares en la Zona Norte del Istmo aún se encuentran en
condiciones poco aptas para que los niños puedan asistir a clases, afirmaron
representantes sectoriales, quienes lamentaron que en estas condiciones se haya
iniciado el nuevo ciclo escolar, pues la mayoría de estas escuelas se ubican en
los municipios de Matías Romero y El Barrio de la Soledad.
Y pese a las malas condiciones, ya que algunos de
estos planteles todavía utilizan el domo y paredes de triplay, conformando las
divisiones de las aulas improvisadas, para atender a sus grupos, el inicio del
ciclo escolar se desarrolló con toda calma este lunes, 26 de agosto.
De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública
regresaron a las aulas más de 25.4 millones de alumnos de educación básica y un
millón 200 mil profesores. En Oaxaca,
más de un millón de alumnos iniciaron el nuevo ciclo escolar y, de acuerdo al
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), 53 miol 941 maestros
también se reincorporaron a las actividades en más de 13 mil 800 escuelas.
El ciclo escolar 2019 – 2020 tendrá 190 días efectivos
de clases y concluirá el 6 de julio de 2020; las vacaciones de fin de año serán
del 20 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020.
El periodo de receso de Semana Santa tendrá será del 4
al 19 de abril. El primer puente del ciclo escolar será dentro de unas semanas,
con motivo de la conmemoración de la Independencia de México será el sábado 14,
domingo 15 y lunes 16 de septiembre. El segundo, con el Aniversario de la
Revolución Mexicana, el sábado 16, domingo 17 y el lunes 18 de noviembre.
Este año no habrá puente de Día de Muertos pues el 2
de noviembre cae en sábado. Pero se tendrá un nuevo puente por el Aniversario
de la Constitución Política, los días 1, 2 y 3 de febrero de 2020. Aunado a
ello, el 14, 15 y 16 de marzo de 2020 por el Natalicio de Benito Juárez, que se
conmemora el 21 pero se suspende antes.
En mayo no habrá clases toda una semana: el 1, 2, 3, 4
y 5 por el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla. Además del Día del Maestro que
será el viernes 15 de mayo.
El ciclo escolar arrancó con un 95 por ciento de
avance en la entrega de libros de texto gratuitos. La Secretaria de Educación
Pública (SEP), informó que al 25 de agosto de este año se habían entregado 167
millones de libros de los 176 millones de nuevos libros de texto gratuito a
nivel nacional.
En este ciclo, por primera vez se utilizará el modelo
educativo de la Nueva Escuela Mexicana, el cual es derivado de la reforma
educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además de
que se contará con la cartilla moral, que también será entregada a los docentes
por primera vez en este ciclo escolar, se distribuirán cerca de 10 millones de
ejemplares en todas las entidades de la Federación.
Tras una serie de reuniones, los maestros iniciaron
las clases con la incertidumbre de los temas que abordan los diferentes libros
de texto, los diferentes programas de estudio y la variación en modelos
educativos. Aunado a ello, la incertidumbre de no saber cuáles son las leyes
secundarias, qué afectarán la práctica docente y qué tanto van a ser reales.
La Nueva Escuela Mexicana, cuya capacitación comenzó
la semana pasada, también ha traído inconformidades por parte de los maestros,
integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) quienes arrancaron el ciclo alternativo, sin la materia de
inglés y en resistencia.
Comentarios
Publicar un comentario