LOGRA EL SNTE INCREMENTO EN PAGO DE PENSIONES A JUBILADOS.

La diferencia
del valor del salario mínimo y la UMA, actualmente es de 18.19 pesos
Luego de una
intensa lucha, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
logró que las pensiones a sus agremiados jubilados sean calculadas a partir de
este lunes 23 de septiembre de 2019, con base al SALARIO MÍNIMO para mejorar
sus percepciones.
Desde el 2017 el
pago de las pensiones se realizó con base en la Unidad de Medida y
Actualización (UMA), atentando contra el derecho de los trabajadores a jubilarse
con la pensión máxima de diez salarios mínimos, además de calcularse con un
factor económico ajeno a la prestación de seguridad social referida, distinta
al salario y ajeno a la pensión, como lo establece la ley del ISSSTE.
Es preciso
mencionar que la diferencia del valor del salario mínimo (102.68 pesos diarios)
y la UMA (84.49 pesos diarios), que actualmente es de 18.19 pesos, repercute de
forma directa en el poder adquisitivo del trabajador.
En este tenor, el
secretario general del SNTE, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, subrayó que la defensa
de la seguridad social de los trabajadores de la educación y sus jubilados es
una prioridad para el Sindicato.
Mientras tanto, en
lo local, el Delegado Especial de la Sección 59 del SNTE, Prof. Ricardo
Mosqueda Lagunes mencionó que “con este resultado, una vez más, el SNTE
demuestra su vocación y su capacidad para encabezar y resolver las luchas de
los trabajadores de la educación sin perjuicio de los intereses de la sociedad,
de la niñez y la juventud en las escuelas”.
A su vez, Lagunés
recalcó que esta organización seguirá impulsando el diálogo, la negociación y
la ruta jurídica como los instrumentos para atender y resolver eficientemente
las demandas de los trabajadores activos y jubilados, para brindarles certeza
jurídica y laboral.
De la declaración
anterior, se desglosa que, en marzo de este año el SNTE realizó una consulta en
materia de Seguridad Social con trabajadores de todo el país, y de forma
simultánea, puso en marcha una campaña de apoyo a la iniciativa de ley para
modificar el tema de las UMA's en el cálculo de las pensiones, contando con el
apoyo de más de medio millón de rúbricas.
Es decir, que
además de incluir esta solicitud en la negociación salarial 2019, para ampliar
el espectro de las demandas y necesidades del gremio, en materia de condiciones
salariales, prestaciones, labórales profesionales y sociales, el Colegiado
Nacional Jurídico del SNTE interpuso un recurso jurídico que hoy llega a buen
fin, con la publicación de la Jurisprudencia (este viernes 20 de septiembre a
través del Semanario Judicial de la Federación) dictada por el Décimo Octavo
Tribunal Colegiado del Primer Circuito, con sede en el Estado de México.
Comentarios
Publicar un comentario