ALGUNOS DETALLES DEL PROYECTO TRASOCEÁNICO

El
Corredor Transístmico contempla no sólo la construcción de un tren, sino
también la instalación de 10 parques industriales, un gasoducto y el
acompañamiento de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad a los
empresarios, fue lo que explicó el director del Corredor Interoceánico del
Istmo de Tehuantepec de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
Rafael Marín Mollinedo, en conferencia en Coatzacoalcos.
La
inversión sexenal será del orden de 250 mil millones de pesos. Mollinedo expone
que el proyecto va a descansar, principalmente, en modernizar la
infraestructura que ya se tiene, los dos puertos: el de Salina Cruz y
Coatzacoalcos, y unirlos a través de una vía férrea existente, modernizarla
para poder hacer el cruce de mercancías entre un océano y otro.
El
gobierno federal acompañado de la aprobación de los gobiernos estatales,
pretende abrir una nueva ruta de transporte marítimo, que cruce por el Istmo de
Tehuantepec y acerque los navíos a Asia y a la Costa Este de Estados Unidos.
Queremos
generar esta nueva ruta y que las empresas vean que van a tener el acceso a
cualquier mercado del mundo y que vengan a invertir en 10 parques industriales
que vamos a instalar a lo largo de toda la vía del tren.
Y
aunque a la comunidad del Istmo no se le ha informado qué tipo de empresas se
van a instalar ni qué tipo de parques industriales, Mollinedo precisó que, entre
los propósitos del Proyecto está la instalación de empresas para generar
empleos y para transformar materias primas; agregar valor a las materias primas
nacionales y, que pudieran venir materias primas del extranjero para que se
terminen de transformar aquí y seguir su curso al mercado estadunidense, el más
demandante.
Rafael
Marín Mollinedo expone que el proyecto que se le ha encomendado tiene
proyectada una inversión sexenal de 250 mil millones de pesos, aproximadamente,
de los cuales el gobierno federal va a aportar alrededor de 100 mil millones y
el resto será de la inversión privada.
En
esta ruta también se pretende instalar una red de fibra óptica, que va a venir
a un lado de la vía del tren, en el derecho de vía del tren, para darle
internet a toda la zona, además del gasoducto.
Marín
Mollinedo enfatiza que la intención es que donde se establezcan los parques
industriales y se tenga que arrendar o afectar la tierra, los propietarios
originales se conviertan en socios.
Para
la creación de los parques industriales, la administración de López Obrador
todavía está en la definición de los polígonos, mismos que podrían ubicarse en
terrenos particulares y gubernamentales.
Comentarios
Publicar un comentario