LA RIFA DEL AVIÓN, OCURRENCIA O DISTRACTOR

Un
articulista y crítico nacional comentó al respecto: parecía que el primer
mandatario había decidido ponerle un poco de humor a su conferencia. Suele ser
simpático y éste parecía un chiste más... pero no lo era. En fin, ese tipo de
ocurrencias, como ésa de la rifa del avión, no genera la necesaria confianza
entre aquellos que pueden invertir, no 500 pesos para la compra del boleto de
la Lotería Nacional, sino 500 millones de dólares o más, en tantos proyectos
hoy detenidos por temor a las decisiones gubernamentales. Las ocurrencias dejan
de ser chistosas cuando las evidencias de un país con problemas nos confirman
que esas ideas a la ligera no están dando los resultados imaginados.
Desde
el inicio de este año, un tema que ha generado molestia, críticas, incredulidad
y reclamos al Gobierno de López Obrador fue la desaparición del Seguro Popular,
así como la falta de normatividad para el funcionamiento y financiamiento del
INSABI.
El
mal funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), elogiado
hace, apenas, unos días por el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa,
pero que cierra las oportunidades de acceder a los servicios de salud para los
más pobres con las altas cuotas de recuperación por servicios y atención
médica.
En
una columna nacional se señala: “Lo del Insabi es muy delicado y a pesar de que
el Presidente dijo que será hasta diciembre cuando se tenga toda la cobertura
médica: ¿Qué va a pasar de enero a noviembre (10 meses y medio) sin la debida
atención médica a los que menos tienen? Por ahí vi un meme que decía: “López
Obrador prometió acabar con los pobres y la va a lograr.”
Aunado
al mal inicio del Insabi; la filtración del contenido de las 9 Reformas al Sistema
de Justicia Penal, que algunos críticos han calificado como una regresión
autoritaria, una reforma judicial que intenta quitar el Sistema penal
acusatorio con la notoriedad de que el estado no debe demostrar que el acusado
es culpable y el indiciado tiene que demostrar su inocencia. Que propone
eliminar a los jueces de control y sería una sola persona la que llevaría todo el
proceso. Una nueva ley que da la oportunidad al Gobierno para intervenir
comunicaciones por situaciones privadas, electorales y fiscales. Es decir que
el gobierno tendría todo el derecho de espiarte con el simple hecho de que se
le antoje.
Expertos
aseguran que las reformas penales que se pretendieron presentar en el Congreso
de la Unión para el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, pretenden regresar al
sistema inquisitivo, con prácticas que se creían desterradas como la tortura,
el arraigo y la designación de jueces y magistrados por “dedazo”.
¡No
es casualidad lo del avión presidencial y la supuesta rifa!” No es una broma,
no es ficción”. La rifa es una de las cinco opciones que el presidente, Andrés
Manuel, puso sobre la mesa para cumplir la promesa de campaña de deshacerse de
la lujosa aeronave, la cual ya tiene hasta su cumbia.
El
avión presidencial fue comprado en 2012, mediante un esquema de arrendamiento
financiero por 15 años entre el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(Banobras) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del cual, todavía
queda una deuda de dos mil 700 millones de pesos.
Por
eso, la rifa del avión es inviable, porque el gobierno de México no tiene la
factura de la aeronave, consideró la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, quien
pidió seriedad al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cuando
el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en la mañanera del viernes que
una opción para deshacerse del avión presidencial era a través de rifarlo en la
Lotería Nacional, que
serían 6 millones de “cachitos” a 500 pesos cada uno, esa simple declaración
inundó las redes y el tema fue tendencia por casi todo el fin de semana, en el
cual, los medios se olvidaron de los enfermos que están abandonando los
hospitales de la Ciudad de México ante la falta de dinero para pagar
hospitalización, medicamentos y atención especializada.
Se
olvidaron de las reformas al Sistema de Justicia Penal. Se les concedió poca
relevancia a los sangrientos hechos registrados en Madera, Chihuahua; donde, alrededor
de 150 sicarios con armas largas, a bordo de 50 vehículos irrumpieron el
jueves, 16 enero, en el poblado de Las Pomas, donde quemaron al menos 22 casas
y vehículos, secuestraron y mataron a varios civiles, reportan medios locales.
Hace
unos días, el asesinato de 10 integrantes de un grupo musical de una comunidad
indígena en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero por un comando armado.
Los problemas de migración y las inmensas caravanas de centroamericanos que
intentan pasar o quedarse en nuestro país. Las fallas en la estrategia de
Seguridad y la violencia en las calles, la percepción de la inseguridad que ha
aumentado ante estas cifras de ejecuciones que no cesan, determinando el año
2019 como el más violento en la historia nacional. Más de 70 mil asesinatos el
año pasado, incrementaron las cifras por feminicidio, secuestros y extorciones.
¿Una
burla? ¿Un distractor para que el pueblo no voltee a ver hechos que realmente
son importantes? Como la caída del empleo, cuyas cifras se redujeron en 400 mil
en 2019, comparativamente con el 2018.
El
vice coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, consideró que la rifa
del avión no es una ocurrencia, sino, una estrategia del mandatario para
distraer a la opinión pública de los grandes problemas que desgraciadamente
estamos viviendo en el país, y el que le estalló en las manos es el de salud
pública”, añadió.
Además,
destacó que ninguna de las propuestas hechas por el presidente López Obrador
para recuperar lo invertido en el avión presidencial es viable, pues la aeronave
no se ha terminado de pagar. “Es un arrendamiento financiero. Primero se tiene
que liquidar el avión y después presentar estas propuestas”, indicó.
Las
otras opciones de Andés Manuel son: vender el avión en 130 millones de dólares,
avalúo de la ONU, intercambiar la aeronave por equipos médicos y hospitales, y
que varias empresas lo tengan en copropiedad
La
desproporcionada ocurrencia de sortear el famoso Dreamliner llevó al secretario
de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, a contradecir a su
jefe. No estaba enterado de la propuesta. “No, no se va a rifar, ¿cómo se va a
rifar? Se va a subastar, una rifa es un boleto y usted se lo gana, eso no…”, les
dijo ayer a los reporteros.
Aunque
no faltaron los queda bien, los que a todo le dicen que sí. Esos que quieren
que el Presidente los volteé a ver. Y no vaya a creer que hablo de la diputada
de Morena, Dolores Padierna, quien ya hasta se ofreció para movilizar las
huestes de ese partido para que la rifa sea un éxito. Tampoco del Gobernador de
Oaxaca que recibió al Presidente con la chistosa frase “ya estamos listos con
nuestros 500 pesitos para entrarle a la rifa del avión”. Por su parte, Mauricio
Alberto Ruiz Olaes, diputado de Querétaro, declaró que con la rifa del avión
presidencial podrá pagarse la deuda externa de México que es de 2 mil 700
millones de pesos y que con la venta de 6 millones de cachitos que propuso el
presidente Andrés Manuel López Obrador se podría cubrir la deuda y hasta sobrarían
300 millones. Sin embargo, la deuda externa bruta de México se calcula en 456
mil 251 millones de dólares.
La
rifa del avión presidencial no es un invento, no una locura, es algo bien
instrumentado por AMLO y la 4T, ante la persistencia del huachicoleo, el
aniversario del peor capítulo del actual Gobierno con la gente incinerada en
Hidalgo al tratar de acopiar la gasolina que salía de un ducto. La fallida
estrategia para aplacar la violencia y el narcotráfico.
Dicen
que lo más sensato sería usarlo. Con lo que “los mexicanos se ahorrarían los
costos de los boletos de los vuelos comerciales que realizan semana con semana
López Obrador y colaboradores que lo acompañan. Pero eso no va a suceder. No
checa con la imagen de pobreza franciscana que quieren proyectar”.
Pero
entre el dicho y el hecho se develan situaciones más allá de la decisión del
mandatario federal, como la presunción del hijo del líder sindical minero,
Napoleón Gómez Urrutia, quien presume en las redes sociales sus 31 vehículos de
lujo, entre los que se incluyen autos de carrera y motocicletas de alto
rendimiento. El valor de algunos supera los millones de pesos, cuando un pobre
hombre, en la ciudad de México no puede pagar los estudios que le realizaron a
su difunta madre en el INSABI y por ello no le entregan el cuerpo.
Los
lujos de la titular de CONADE, Ana Gabriela Guevara, las compras poco austeras
de la dirigente de MORENA, Yeidckol Polevnsky y, por si fuera la gota que
derramó el vaso, el nacimiento del nieto del Presidente de la República en un
hospital privado de Houston, Texas, Estados Unidos.
Ahora
bien, la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de rifar el
avión presidencial a través de boletos de la Lotería Nacional, no es una
jalada, no es una broma, no es una ocurrencia…. es un distractor para desviar
la atención de los mexicanos de los temas verdaderamente importantes.
Comentarios
Publicar un comentario